Evita errores costosos y asegura resultados profesionales en cada impresión

Introducción: Imprimir bien no es solo apretar un botón
Imprimir un proyecto gráfico es el último paso de una cadena de decisiones importantes: diseño, formato, materiales, acabados y validaciones técnicas. Pero muchas veces, por las prisas o la falta de experiencia, se pasan por alto detalles que pueden arruinar todo el trabajo.
En este artículo te compartimos las 5 revisiones clave que debes hacer antes de mandar cualquier archivo a imprenta. Ya sea que estés preparando tarjetas de presentación, etiquetas, folletos o empaques, esta guía te ayudará a prevenir errores, ahorrar dinero y lograr un resultado profesional.
1. Verifica el formato y resolución de tus archivos
Evita imágenes borrosas o archivos incompatibles
Antes de enviar cualquier archivo, asegúrate de:
- Que esté en formato PDF/X-1a o el que te haya solicitado la imprenta.
- Que las imágenes estén en 300 dpi (puntos por pulgada), no en 72 dpi como en pantalla.
- Que no haya imágenes incrustadas desde sitios externos (por ejemplo, enlaces rotos de Google Drive).
- Que no uses colores RGB, sino CMYK, para una reproducción fiel en impresión.
💡 Consejo profesional: Siempre solicita a tu diseñador que exporte el archivo con todos los elementos convertidos a curvas y sin transparencias activas.
2. Revisa márgenes, sangrados y líneas de corte
Unos milímetros pueden marcar la diferencia entre un trabajo limpio y uno mal cortado
- Asegúrate de dejar al menos 3 mm de sangrado por cada lado.
- Incluye líneas guías o marcas de corte visibles (pero en capas separadas).
- No pongas elementos importantes (como logos o texto) muy cerca del borde.
🖨️ ¿Sabías que…? Si tu diseño no tiene sangrado, puede quedar una línea blanca al cortarlo. Es uno de los errores más comunes en impresión offset o digital.
3. Corrige ortografía, tipografía y tamaños de texto
El diseño más bonito pierde impacto si tiene errores de redacción
- Revisa cada texto con lupa o incluso pídele a alguien más que lo lea.
- Verifica que las tipografías estén incrustadas o convertidas en curvas.
- Asegúrate de que el texto tenga buen contraste y sea legible (mínimo 6 pt para impresión).
✅ Extra tip: Si usaste fuentes descargadas de internet, asegúrate de que estén bien licenciadas para uso comercial.
4. Define correctamente los acabados y materiales
No todo se trata del diseño: el papel, barnices y cortes también comunican calidad
Antes de imprimir, pregunta o define:
- Tipo de papel: couché, opalina, kraft, reciclado, etc.
- Gramaje (por ejemplo, 300g para tarjetas, 90g para flyers).
- Si llevará barniz UV, laminado mate/brillante, hot stamping, suajes o troqueles especiales.
📎 Importante: Si tu diseño incluye acabados especiales, haz pruebas físicas o solicita un dummy. Lo digital no siempre representa bien lo que se verá al tacto o al reflejo.
5. Solicita una prueba de impresión o aprobación digital final
Un paso esencial para evitar sorpresas desagradables
Antes de imprimir todo el tiraje:
- Pide una prueba de color o muestra impresa si el volumen lo justifica.
- En impresiones digitales rápidas, solicita al menos un PDF de aprobación final con marcas y colores fieles.
- Verifica que toda la información esté actualizada: teléfonos, direcciones, códigos QR, fechas, etc.
🎯 Recuerda: Una vez que apruebes el arte final, cualquier error ya será tu responsabilidad. No lo tomes a la ligera.
Conclusión: Tu impresión habla por ti, cuídala
Imprimir bien es parte del profesionalismo de cualquier marca, proyecto o evento. Al revisar estos 5 puntos antes de enviar tus archivos a imprenta, te aseguras no solo de tener un trabajo impecable, sino también de ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza.
Si estás buscando proveedores confiables de servicios de impresión, diseño gráfico o acabados especiales, en nuestro directorio encontrarás expertos verificados listos para ayudarte.
¿Buscas proveedores de artes gráficas?
Consulta nuestro Catalogo Web o Revista Digital encuentra el aliado ideal para tu próximo proyecto.