Algunas empresas de la industria de las artes gráficas buscan alternativas tecnológicas y no sólo para mejorar la calidad de sus productos, sino para optimizar sus recursos mediante la utilización de opciones sustentables.
El futuro de la impresión estará gobernado por los siguientes avances tecnológicos:
• La digitalización; este avance evita el desperdicio de materiales, ya que su proceso consiste en la impresión directa de un archivo digital.
• Fuerza de las computadoras; el crecimiento exponencial de su potencia contribuye a que los equipos de impresión digital son más rápidos, haciendo que la productividad se eleve. Facilitan un flujo continuo de datos de imágenes haciendo que las maquinas trabajen a su potencia máxima.

En un mundo afectado por el consumismo y el derroche de recursos, el ado de la impresión digital se inclina por la impresión a doble cara, innovaciones en tinta que implican reciclar tóners e incluso no usar cartuchos.
Las tintas UV y látex son llamadas a ser el futuro de la impresión, parecen ganar terreno por su versatilidad, pues abarcan varios mercados como retail, decoración de suelos, fotografías decorativas, azulejos de cerámica y la posibilidad de imprimir en cualquier tipo de papel a una excelente calidad.
Su mayor característica es la impresión en soportes rígidos como espejo, cristal, vidrio, mosaico, madera o cualquier material usado en diferentes actividades humanas, por ejemplo, la decoración de interiores, un nicho de mercado que la impresión digital podría aprovechar.
Las tintas de secado UV presentan mayor resistencia a la abrasión, es decir, al desgaste por fricción, brillo mejorado y calidad de la imagen en superficies complicadas para la impresión tradicional, como el metal.
Las tintas látex ofrecen mayores posibilidades para trabajar en exteriores e interiores.
Están basadas en agua, desprenden niveles muy bajos de compuestos orgánicos volátiles y son inodoras; los productos que generan son publicitarios, señalizaciones urbanas, murales, decoración de eventos, etcétera. Las impresiones en exteriores con este tipo de tinta pueden durar entre tres y cinco años dependiendo del soporte.
¿Qué podremos ver en México con estas tintas? Botellas de bebidas personalizadas, placas de automóviles, envases de alimentos, charolas promocionales, portavasos, cajas de medicamentos y banners, por mencionar algunos. Adaptarse a las innovaciones e inventos disruptivos que provocan un cambio brusco en el modo de vida, además de mantenerse vigentes y competentes
Anahí Santes G.
Grupo Roma
www.gporoma.com