En la actualidad han surgido muchos cambios en cuanto a la impresión y el valor agregado está cambiando fundamentalmente la industria, impulsando la necesidad de tiradas más cortas de productos de mayor calidad que contienen diseños únicos e individuales. Hoy en día, los diseñadores gráficos también cuentan con más presión para que encuentren formas de ser más creativos y producir diseños impactantes para respaldar las estrategias de marketing.

Las necesidades de impresión de las empresas se han diversificado de forma drástica durante estos últimos años: exigen calidad, mejoras en el tiempo y sobre todo piden bajos precios.
Las necesidades de impresión de las empresas se han diversificado de forma drástica durante estos últimos años: exigen calidad, mejoras en el tiempo y sobre todo piden bajos precios.
•La fotografía es uno de los mercados que más ha cambiado. Ha aumentado el número de fotografías, pero ha disminuido la impresión. Al mismo tiempo la impresión tradicional le ha pasado el turno a la impresión digital y esto ha abierto un mundo nuevo de posibilidades como ampliaciones, libros fotográficos, puzles con foto, etc.
•Aunque el marketing y la publicidad digital están de moda, la creciente relevancia de la imagen en la sociedad hace todavía vital para las empresas la impresión de catálogos, folletos, calendarios, etiquetas, etc. Sin embargo, actualmente se tiende a sintetizar, convirtiendo catálogos que habitualmente eran de 40 hojas en 4, por ejemplo. Una posible solución a esta disminución es aumentar cartera de clientes para hacer mayor número de pedidos, aunque estos sean más pequeños, o añadir a nuestros servicios el diseño gráfico, asesoramiento, publicidad… todo lo que pueda añadir valor a nuestro trabajo, y de esta manera subir el precio de lo que hacemos.
•Disminuye el formato tradicional, pero aumenta la impresión de publicidad en gran formato, muy utilizada en expositores, posters y soportes publicitarios.
•La impresión digital se ha colado en la decoración y se tiende a imprimir diseños en todo tipo de materiales, como cuadros, vidrios, toldos, ventanas, cortinas, muebles, etc.
•No podemos pasar por alto el boom del embalaje, que ha dado un respiro a los negocios de artes gráficas. El público reclama envases originales para convencerle de la compra, así que no se puede prescindir de este paso a la hora de publicitarse. Dentro de las tendencias en el sector de las artes gráficas relacionadas con el embalaje destacan:
1.El uso de envases y residuos sostenibles, este punto cada vez le importa más al consumidor, que incluso busca información de estos materiales explicada y detallada en el propio envase. A veces no buscan sostenibilidad sólo en el envoltorio, sino también en el proceso de fabricación de éste, le hablamos de ello en nuestro artículo sobre las imprentas ecológicas.
2.Los envases flexibles están en pleno crecimiento en todos los mercados a nivel mundial, son una novedad que además aporta funcionalidad.
3.El cliente quiere que el envase no actúe sólo como envase, sino que aporte información adicional sobre el producto, que responda todas sus preguntas sobre éste, pero al mismo tiempo simplifique dicha información.
•Ha aumentado el número de particulares que realizan encargos de impresión en cerámica, plástico, tejidos, vidria, metal y otros materiales.
•La impresión en 3D.
Anahi Santes G.
Grupo Roma