Es una realidad que la situación actual del país y mundial respecto a la pandemia de Coronavirus o mejor conocido como COVID19 nos ha mantenido a todos en la incertidumbre y nos ha llevado a pensar en qué sucederá con nuestros negocios y la economía en general. Pero, también es muy cierto que estar sólo en casa dando vueltas a esa situación sólo nos causará ansiedad, estrés y podría hacernos caer incluso en un ataque de ira o depresión. Por ello, te recomendamos que aproveches el tiempo en casa para comenzar a planear y crear una estrategia que te coloque por encima de tus competidores.

No vamos a mentirte, el golpe económico y social causado por éste brote infeccioso es y será fuerte repercutiendo en las empresas de todo nivel, ya sea micro, pequeñas, medianas y grandes. Su impacto podría seguirnos y afectarnos años después aún teniendo avances en tratamientos y vacunas y no porque se trate de un ataque directo a la salud, sino que desde ahora, desde el inicio, con las compras de pánico, la falta de planes de acción para combatir la enfermedad, la saturación de los centros médico, el cierre de los negocios locales y los decesos también impactan duramente nuestra sociedad y la fragilidad de la economía regional, nacional y mundial.
Pero, ¿Has pensado en qué va a pasar cuando todo comience a regresar a la normalidad en cuanto a actividades sociales y económicas? Y en ¿Cómo vas a regresar y a poner en marcha tu negocio?
Seguramente formulaste algunas ideas pero te invadió la desesperación y no terminaste por desarrollar tu plan y estrategia para regresar con fuerza y por encima de tus competidores. Pues bien, te vamos a dar unos tips:
1. Analiza la situación actual y trata de proyectar. Comienza por los números, determina cuánto capital queda en tu cuenta, analiza tus finanzas y procura en la medida de lo posible hacer un respaldo o colchón financiero para poder reinvertir, pagar servicios, sueldos y publicidad, sí, aunque parezca raro, vas a necesitar de todos ellos.
2. No olvides el punto fuerte de tu negocio. Sabemos que hay miles de competidores, cientos de negocios con el mismo giro que el tuyo, pero, también es cierto que tu marca tiene un factor diferenciador y propuesta de valor que te da una ventaja competitiva, puede ser calidad de productos, de procesos, buenos tiempos de entrega, excelente atención y servicio, mejores precios o la mayor y más exquisita experiencia de compra que un consumidor pueda tener. En este momento seguro querrás abandonar este artículo, pero créeme cuando te digo que éste punto lo vas a poder aprovechar posteriormente. Así que no te vayas y pasa al siguiente punto.
3.Determina tu campo de acción y punto de venta. Es probable que tu negocio se encuentre en plena avenida principal, la más transitada, en el mejor punto de la ciudad y eso es muy bueno, pero también es una realidad que mucha gente tardará en reactivar su estilo de vida, muchos cambiarán la manera en que consumen y por esto hablamos concretamente en que el consumidor mexicano principalmente comenzará, si no es que ya lo hizo a mirar hacia el comercio electrónico. En nuestro país, la venta en línea no terminaba por despegar ya que es verdad que nuestra sociedad se representa por los fraudes, robos y desconfianza general, por ello, los consumidores no daban rienda suelta a sus compras en línea, claro que hay excepciones, pero aunque pareciera ser una cuestión de edad o generacional, sabemos que el consumidor mexicano no importando si tiene 50 o 20 años, teme a la tecnología y al fraude cibernético. Y aunque muchos millenial se mostraron revolucionarios en comenzar a arriesgarse a comprar en línea, éste tipo de comercio no había sido tan exitoso como en otros países. Hoy, la realidad ha cambiado, gracias a una pandemia. Y aunque suene raro decir gracias, es importante ver el lado positivo a lo que sucede y aprovechar las oportunidades, eso es lo que un gran empresario hace. Bien, es momento de considerar si tu negocio es apto para tener presencia en línea y apuesto a que sí, sólo es necesario que eches cabeza y te apoyes de expertos en el área. Estoy seguro que podrás tener una página que venda tus servicios por si sola o un excelente e-commerce que sea tan redituable como tu local en la avenida principal. Y no olvides, sea donde sea que vayas a vender, es necesario que hagas notar en todo momento ese valor diferenciador que tiene tu marca. Es muy fácil, si yo fuera tu cliente piensa en cómo me convencerías para que contraté tu servicio o compre tus productos y no vaya con tus competidores. Ojo: no se trata de jugar chueco, eso no es ético. Se trata de resaltar tus virtudes, justo como lo hace un ave cuando quiere impresionar a la hembra.
4. Usa las redes sociales. Si por ahora no es posible crear un buen sitio web por más que lo deseas, no te preocupes que puedes apoyarte de las redes sociales, son gratuitas y puedes mantener informados a tus clientes sobre novedades, próximos eventos, tu gran regreso triunfal al negocio, ofertas y descuentos. También es cierto que la publicidad en estos medios es más accesible y redituable cuando se hace con estrategia y de la mano de un equipo de profesionales.
5. Considera el tener alguna promoción o descuento para cuando regreses a las actividades. Sabemos que todos vamos a buscar tener ganancias, pero si lo piensas un poco, tus clientes tampoco tendrán mucho para invertir por lo que no estaría mal darles un pequeño apoyo que sea tan significativo que su fidelidad hacia tu marca se hará presente. Todos buscamos ese apapacho, úsalo bien y consiente a tus clientes.
6. Eres experto en lo que haces. Y eso no debes ponerlo nunca en duda, si eres bueno en algo nunca lo hagas gratis pero considera que hay otros expertos en la misma calle, así que busca siempre innovar y ofrecer algo diferente, eso no quiere decir que inventes el hilo negro, sólo significa que puedes dar un giro de 360° a lo que actualmente ofreces y hacer de la experiencia de compra algo increíble.
7. Ten un plan B y trabaja en el desde ya. No actúes cuando las cosas se te vengan encima, planea desde ya y mantente preparado para lo que pueda suceder.
8. Y lo más importante, mantén la calma. Puede sonar risible el que te diga esto pero piensa que si entras en desesperación, tu cuerpo reaccionará instintivamente de manera agresiva como autodefensa y por esto me refiero a que puede reaccionar haciéndote pensar cosas negativas, te causará estrés y puedes incluso enfermar. Por ello, mantén la cabeza fría y piensa con claridad lo que debes y puedes hacer. Créeme, no eres el único que está pasando por esta crisis y tu negocio no es el único que se ha visto afectado. Lo mejor que puedes hacer es pensar en cuál es la mejor estrategia para regresar con fuerza a las actividades y levantar tu negocio.
Espero que estos puntos te parecieran útiles y que te abrieran el panorama de lo que puedes hacer por tu negocio. Mientras tanto, cuida tu salud, la de los tuyos y por consiguiente la mía y la de todos los mexicanos.
Sólo me resta decirte ánimo y desearte éxito en lo que por ahora es tu nuevo trabajo: pensar, analizar y crear una estrategia para regresar con todo.
Victor Malváez
Karati