La industria textil es un mercado en constante crecimiento;
nos topamos con él todos los días, y a veces no reparamos en su tamaño y en la oportunidad de negocio que representa. Ya sea en la industria de la moda, los uniformes deportivos, la decoración de interiores o la publicidad en general, cada uno de nosotros, alguna vez, ha tenido contacto con los gráficos impresos en tela.
Pero, ¿cómo logramos calidad de impresión en una tela? y ¿realmente es una oportunidad de negocio para todos?
La sublimación es una técnica de impresión en papel, donde aplicando calor, se transforma en estado gaseoso el pigmento, penetrando los tejidos y las fibras de la tela con la que está en contacto. Este proceso, a pesar de ofrecer mejor calidad que los sistemas de impresión tradicionales, como la serigrafía, sigue teniendo limitantes en su operación y eficiencia.
La industria textil ha pasado de producir $0.7 Billones de dólares en 2013, a $2.2 Billones de dólares en 2018, lo que nos indica un claro aumento en la utilidad que este negocio puede aportar. HP, siendo consciente de esta participación, desarrolló en 2019 su nueva serie de impresoras digitales textiles HP Stitch S.
Con esta nueva serie, HP fusiona lo mejor de dos mundos: la calidad de impresión de sus ya conocidas y probadas Designjet, y la eficiencia y funcionalidad de su más reciente innovación, HP Látex.
Con la serie HP Stitch S:
Se elimina la complejidad del proceso de impresión, con tecnología basada en la nube.
Puede imprimir en papel de transferencia o directo sobre el tejido. Al usar papel de bajo gramaje, mantiene costos operativos competitivos.
Es posible lograr más fácilmente colores uniformes con gran calidad de imagen.
Gracias a que son equipos desatendidos, mantiene un ritmo de producción fluido, incluso sin supervisión.
Sus cabezales térmicos son reemplazables por el usuario y sus mantenimientos son automáticos.
Este contenido fue realizado DT TEC Plotters e insumos Distribuidor autorizado HP