
Sin el blanqueo la comunicación escrita y la industria de la celulosa y el papel no hubieran tenido el desarrollo al cual ha llegado en la actualidad.
Sin el blanqueo el consumo de pulpa y papel sería mucho menor.
¿ Por qué?
Imaginemos escribir en hojas y cuadernos o leer un libro cuyo papel fuera del color de la pulpa sin blanquear, Imaginemos un catálogo impreso en papel café.
El blanqueo es el tratamiento de las fibras celulosicas de color café con químicos para eliminarle el color obscuro. La blancura de la pulpa se incrementa cuando se quita o se decolora la lignina oxidada durante el proceso de digestión.
BLANCURA: Es la habilidad de un material para reflejar la lúz. Se expresa en % con respecto a un material patrón de Dióxido de Titanio a 65 dinas de luz.
LOS OBJETIVOS DEL BLANQUEO SON:
Aumentar la reflectancia de la celulosa, Eliminar contaminantes de la pulpa (astillas, hemicelulosa y extrativos), preservar la resistencia de la fibra y proteger
el medio ambiente.
INSTRUMENTOS MAS USADOS PARA MEDIR BLANCURA:
- GE (General Electric), – Photo volt, – Elrepho Zeiss,- Technibrite
RANGOS DE BLANCURA
Pulpa Totalmente Blanca: 94 – 99 %
Pulpa Blanca para Papel: 80 – 98 %
Pulpa sin blanquear al Sulfito: 55 – 65 %
Pulpa sin blanquear Kraft: 15 – 45 %
Cabe mencionar que los papeles para impresión están en el rango de 80% a
98% de blancura y la tonalidad (L,a,b) es la que dará la sensación de mayor
blancura. Recordemos que no hay un papel blanco neutro y todos tienden a
alguna tonalidad, pueden ser rojizos, azulosos, amarillentos o cremosos,
violetas, etc.
Analice los papeles con los que trabaja y saque provecho de ello en la
reproducción a color.
Contenido proporcionado por:
